Rodearnos de verde nos aporta cantidad de beneficios a nivel físico, psicológico y emocional.

Es algo que sabemos pero que muchas veces no prestamos atención. Andamos demasiado ocupados en nuestras rutinas, trabajos y obligaciones. Vivimos engullidos por la rapidez, los horarios y la productividad que nos exige la vida moderna. ¿Te suena? En este blog vamos a descubrir todos los beneficios que nos aporta conectar con la naturaleza, prácticas para acercarnos a ella, estudios y casos alrededor del mundo sobre cómo influye el entorno natural en el ser humano.

La naturaleza es nuestro hogar

El ser humano ha evolucionado durante miles de años en un entorno natural. El paso a la vida urbana es relativamente reciente. Según el investigador Yoshifumi Miyazaki (autor del libro: Shinrin Yoku – Baños curativos de bosque), vivimos en una sociedad moderna con cuerpos que aún están adaptados al medio natural.

La urbanización ha modificado nuestra relación con el medio, disminuyendo la calidad y la cantidad de contacto con entornos naturales. La vida en la ciudad nos expone a factores estresantes de manera continua: ruido incesante, horarios, humo, sirenas, gente corriendo por las aceras, aire contaminado, carteles publicitarios, cada vez más tiempo entre cuatro paredes, siempre ocupados, conectados constantemente a la tecnología.

Muchos científicos consideran que nuestro cerebro no ha sido creado para recibir tal bombardeo de información. Esto nos expone a un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud, sobre todo de salud mental. (Estudio)

Volver a conectar con la naturaleza es una necesidad vital para cualquier persona que desee sentirse bien a todos los niveles: físico, psicológico y emocional.

 
Beneficios de conectar con la naturaleza

Los beneficios de estar en contacto con la naturaleza son muchísimos. Ya sea dando un paseo por el bosque, poniendo bonito nuestro jardín, haciendo deporte al aire libre o yendo de excursión al campo. Simplemente el hecho de pasar tiempo en un espacio natural nos proporciona infinidad de beneficios a nivel físico, psicológico, emocional y espiritual.

Estos son algunos de ellos:

 Disminuyen los niveles de estrés y ansiedad ya que se produce un descenso de cortisol (hormona del estrés) en sangre. (Estudio)

Refuerza el sistema inmunológico, esto ayuda a que enfermemos menos.

 Proporciona energía, vitalidad y aumenta la autoestima.

 Reduce la tensión arterial siendo una buena prevención de enfermedades cardiovasculares.

Estimula el desarrollo del cerebro favoreciendo la capacidad creativa y artística. (Estudio)

Potencia las emociones positivas y mejora el estado de ánimo.

Disminuye el dolor y la inflamación del cuerpo.

Ayuda con la absorción de vitamina D cuando estamos expuestos a los rayos del sol.

Favorece la relajación del cuerpo y la mente transmitiendo calma y propiciando los estados meditativos.

Aumenta el rendimiento cognitivo y la concentración. (Estudio)

Mejora la calidad del sueño.

Nos sentimos parte del todo, nos reconecta con nuestra esencia más pura.

Prácticas para conectar con la naturaleza

Planear salidas al campo, ir a la montaña, a un bosque o al río, seria ideal. En nuestro menu puedes encontrar muchos alojamientos que te conectan con la naturaleza, este por ejemplo es uno de nuestros preferidos (Cabaña Piedra Selva)

Sin embargo, si deseas hacerlo en tu día a día, todas las ciudades tienen jardines, parques y espacios verdes que pueden ser nuestros aliados para descargar la mente del estrés diario. Incluso si tienes un pequeño jardín en casa o plantas en tu hogar, estas también pueden ayudarte a encontrar el equilibrio físico y mental.

Intenta leer un libro en un parque o debajo de un árbol. Apoya la espalda sobre el tronco para recibir sus buenas vibras. Aprovecha los días de buen tiempo para organizar un picnic en la naturaleza o practica deporte al aire libre: bici, natación, running, yoga… ¡Un chute de endorfinas para el cuerpo!

La importancia de la naturaleza en los niños y niñas

Un porcentaje muy alto de los niños que viven en la ciudad, pasan prácticamente todo el día en espacios cerrados, sentados, con agendas llenas de actividades, cada vez más conectados a la tecnología y más desconectados de la naturaleza. Para muchos de ellos su único rato de juego al aire libre es en el patio del colegio.

Richard Louv en su libro «Los últimos niños en el bosque» lo denominó: Trastorno por déficit de naturaleza. Un síndrome que afecta a los niños que viven alejados del contacto con entornos naturales, manifestando hiperactividad, obesidad, estrés, dificultades en el aprendizaje, fatiga crónica o incluso depresión.

Diversos estudios afirman que los niños que viven en zonas rurales enferman menos, tienen mejor coordinación física, equilibrio, agilidad, son más imaginativos, observadores, tienen mejor concentración y capacidad para trabajar en grupo.

Scroll to Top

Información importante sobre el mínimo de noches

Si estás buscando un alojamiento para las temporadas de Semana Santa (Domingo 2 de abril a Sábado 8 de abril) ó entre el 20 de diciembre 2023 al 4 de enero de 2024 el número de noches a reservar deberá ser mínimo 4 noches.
Si estás interesado(a) en reservar en alguna de estas temporadas, te invitamos a llenar el formulario a continuación para hacer efectiva tu reserva.
De Verano
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.